Se trata de chalecos salvavidas, palas para kayaks y herramientas para el mantenimiento de las embarcaciones.
La iniciativa surgió de la tesorera de la Asociación, María Salaya, quien se acercó con la inquietud al Secretario General de las necesidades que tenía la Escuela Náutica. La entidad deportiva se vio beneficiada con la compra de 26 chalecos salvavidas, 30 palas para kayaks y otras herramientas para el mantenimiento de las embarcaciones.
Cabe señalar que la Asociación Civil Juntos por Más de Viedma trabaja en la promoción del deporte promocional y comunitario, enfocado especialmente en el canotaje.
En tal sentido, el secretario General de la Gobernación, Matías Rulli, expresó que “es muy importante dar la posibilidad a que cada vez más chicos estén involucrados en la práctica deportiva. Con este acompañamiento brindamos mayores posibilidades para que los chicos se desempeñen de la mejor manera.
Quiero felicitar especialmente a María Salaya por la iniciativa, por las ganas, por estar presente, para que los chicos que vienen a la Escuela se sientan más a gusto”.
Rulli destacó que “el canotaje es uno de los deportes que más nos singulariza como provincia, su relación con nuestro río Negro, con el ambiente, con la practica saludable. En el caso particular de la Escuela Náutica Provincial hay que tener en cuenta que es un verdadero semillero de este deporte que nos ha dado tantas satisfacciones a los rionegrinos con representaciones en competiciones nacionales e internacionales”.
Por su parte, el secretario de Deportes de la Provincia, Marcelo Szczygol expresó que “esto es una puesta en valor de la enseñanza del deporte rionegrino por excelencia, como es el canotaje. Es un aporte que se ha tramitado en la Secretaría General de la Gobernación que consiste en 30 palas y 26 chalecos salvavidas, que van a servir para la enseñanza de esta disciplina”.
Con esta contribución, la Escuela Náutica Provincial triplica la cantidad de palas que tenía destinadas a la enseñanza del canotaje a niños, como también se ha triplicado la cantidad de salvavidas.
“A lo largo de todo el año vienen chicos de todos los barrios de Viedma a aprender en forma gratuita la disciplina del canotaje y en estas instalaciones se lleva a cabo también el Plan de Canotaje Escolar, destinado a chicos de las escuelas y también se enseña a los estudiantes del Instituto de Educación Física”, destacó Szczygol, quien además ponderó la tarea de los profesores.
Por último, la tesorera de la Asociación, María Salaya, en representación de la institución, explicó que “teníamos la inquietud de poder colaborar con la Escuela Náutica, que estaba necesitando algunas cosas por la cantidad de alumnos que siempre tiene y lo pudimos hacer gracias al aporte de la Secretaría General de la Gobernación, donde encontramos buena predisposición”.