Gobierno de rio negro
Medios y comunicación

Weretilneck destacó la nueva propuesta de Nación por la devolución del 15% de fondos coparticipables

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, remarcó hoy la importantancia de la sustancial mejora de la propuesta del Gobierno Nacional para la devolución de la quita del 15% de Coparticipación Federal que se le hace a las Provincias.

Fecha: 10 de marzo de 2016
En este sentido adelantó que Río Negro está de acuerdo con la iniciativa.
El Mandatario rionegrino participó hoy en Buenos Aires junto a sus pares del resto de las Provincias y las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del encuentro con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en el que se abordó el futuro de la relación entre Nación/Provincias, y fundamentalmente las posibilidades de devolución de la quita del 15% de coparticipación, que vienen reclamando varios Estados provinciales por vía judicial o administrativa. Durante unos momentos, el presidente Mauricio Macri se sumó a la reunión para analizar el tema junto a los Gobernadores.
En la oportunidad, el Gobierno Nacional realizó una propuesta superadora de la hecha hace unos días, la cual oportunamente no había sido aceptada por las Provincias. 
La misma consta en la devolución de un 3% en forma directa, más otro 3% a devolver mediante algún instrumento financiero como un bono u otro similar para ponerlo a disposición de las Provincias, mientras que el restante 9% será pagadero en tres años a razón de un 3% anual desde 2017.
“En el encuentro de hoy han realizado una propuesta mucho más satisfactoria, y si bien hay que hacerle algunos ajustes técnicos operativos y una cuestión con el financiamiento de la AFIP; Río Negro le ha manifestado al Ministro del Interior su acuerdo en principio de esta propuesta”, resaltó el gobernador Alberto Weretilneck.
El Mandatario consideró –en declaraciones a Radio LU19- que “evaluamos que es muy beneficiosa, sobre todo ante lo que significaría un juicio en la Suprema Corte, que puede tardar varios años para resolverse, además de tener en cuenta la situación fiscal del país hoy. De esta manera, como Río Negro hemos manifestado la voluntad de avanzar hacia un acuerdo, mientras que hay otras provincias que todavía seguirán evaluando la propuesta”.
No obstante, Weretilneck reconoció que “quedan detalles a pulir, como la forma de instrumentar cuestiones relacionadas con el 1,9% que aportan las Provincias para solventar la AFIP e instrumentar algunos aspectos que tienen que ver con la instrumentación del bono, pero más allá de ello, el hecho que Nación proponga devolver un 6% en 2016 de un 15%, es algo para aceptar”.
En este marco, adelantó que la semana próxima habrá una nueva reunión con los Ministros de Economía de las Provincias y las autoridades de Nación, y durante este lapso se terminarán de pulir los aspectos técnicos del convenio a firmar, mientras que los Gobernadores seguirán evaluando individualmente su posición.
Por otra parte, Weretilneck confirmó que “quedó en claro también que los cinco años de deuda para atrás quedarán al margen de esta negociación para futuras tratativas entre Nación y Provincias. En nuestro caso son más $5.000.000.000 que se seguirían negociando en un acuerdo de compensación de deudas en el futuro. Pero aquí lo importante es cómo la Provincia puede comenzar a recibir fondos de aquí en adelante”.
Respecto del encuentro de hoy, el Gobernador de Río Negro explicó que se profundizaron también cuestiones estructurales que tienen que ver con la relación Nación/Provincias, coparticipación y otros aspectos. “Nos hemos comprometido a seguir reuniéndonos los gobernadores con el Gobierno Nacional, para terminar en estos cuatro años con un nuevo esquema de Coparticipación Federal”, adelantó.
Destacó en tal sentido que “lo importante es que el Gobierno Nacional asume el compromiso de protagonizar el debate para reconstruir la relación fiscal de las provincias con la Nación. El hecho de asumir el desafío de convocar a todas las provincias a debatir este nuevo esquema es algo muy importante y habla a las claras de la profundización de federalismo”.
“Fue una muy buena reunión, productiva, en la que pudimos escucharnos y expresarnos todos, y donde el Gobierno Nacional mejoró su propuesta, por lo que estamos en el buen camino”, sintetizó.
Por otra parte, el gobernador Alberto Weretilneck informó que “este tipo de situaciones también tienen que ver con los debates en el Congreso de la Nación con respecto a la Ley Cerrojo. Teniendo en cuenta la importancia que tiene para el país la normalización de los mercados de crédito internacionales y la inserción de Argentina en el mundo, le he enviado una carta a los diputados de la Nación por Río Negro donde les solicito el gesto de aceptar que la Cámara sesione y se debata. Después, la posición final será privativa de cada uno, pero como rionegrinos, nuestros diputados nacionales, que representan al pueblo de la provincia, deben aceptar el debate y dar el quórum”, sostuvo.
Adelantó además que “la semana próxima tendremos un encuentro con los senadores por la Provincia para dialogar sobre su opinión y la del Gobierno provincial respecto a este tema, para fijar una posición única. Ya he tenido contactos con el senador Miguel Pichetto, a quien he puesto al tanto de las negociaciones”.
 
 
 
 

Temas relacionados

// Page // no data