La demanda fue elevada en el marco de la primera reunión que el órgano llevó adelante con las nuevas autoridades asumidas el 10 de diciembre pasado. El funcionario participó también de una reunión de la Comisión Nacional de Sanidad Apícola (CONASA).
En el encuentro del Consejo, llevado adelante en la sede del Ministerio de Agroindustria de la Nación, estuvieron presentes el secretario nacional de Valor Agregado, Néstor Roulet; la subsecretaria de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo; representantes de Exportadores de Miel y Productos Apícolas; miembros de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), de la Sociedad Rural Argentina, Sociedad Argentina de Apicultores (SADA) y representantes de cada una de las provincias productoras del país.
El temario común a todas las provincias presentes incluyó la problemática que representa el actual precio de la miel; la búsqueda de nuevos mercados importadores de productos apícolas; la trazabilidad de la miel en nuestro país; la sanidad de los apiarios; y el nuevo sistema on line de RENAPA, cuya implementación se va realizando progresivamente en el territorio Nacional.
Stier remarcó que desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) de Río Negro se plantearon los problemas provinciales, “en especial la complicada situación que atraviesa el sector apícola, tanto en lo sanitario y salas de extracción, como en la comercialización”.
“Hemos hecho todo el esfuerzo posible para interiorizar al Gobierno Nacional, sobre la situación actual de nuestros apicultores, no sólo en el Consejo, sino en reuniones anteriores y posteriores que mantuvimos con Roulet, con los técnicos y, en particular, con Mercedes Nimo. Hemos llevado junta al Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martin, un par de proyectos como salas de extracción y planes piloto de BPA, que esperemos podamos concretar en conjunto en el corto plazo”, manifestó.
El funcionario detalló que el sector está pasando un momento complicado por los excedentes de stock a nivel nacional e internacional, lo que dificulta la comercialización a valores que signifiquen una buena rentabilidad a los productores, pensando además, que los insumos continúan con su precio en ascenso: “Los exportadores coincidieron en que esta liquidación de stock está cerca de su fin y auguran un pronto incremento de la miel. No olvidemos que el país exporta el 90% de lo que produce”.
Más adelante, Stier aseguró que el Consejo Nacional Apícola no se reunía desde hace cuatro años. “La apicultura a nivel nacional sufrió en todos estos años un retroceso importante. Consideramos que hoy el Gobierno Nacional tiene gente idónea y con ganas de fortalecer y desarrollar la apicultura. Vemos con gran expectativa y esperamos, que esto se vaya concretando en acciones rápidamente”, indicó.
Reunión con la Comisión Nacional de Sanidad Apícola
El mismo día, el representante provincial participó de la reunión de la CONASA, que aborda los temas sanitarios, en particular con SENASA: “Se analizaron los umbrales máximos admitidos de Varroa en cada una de las provincias, post tratamiento; la falta de producto para curar Nosemosis en el país; y la ampliación de la red de laboratorios que impulsa SENASA para certificar y medir cuestiones apícolas”.
De acuerdo a lo informado por Stier, el tema central llevado por consejeros a esta sub comisión fue el del pequeño escarabajo (athinia tumida) aparecido días atrás en varios colmenares de Brasil. “Debemos prepararnos para evitar que entre e infecte los apiarios argentinos”, afirmó.
En este sentido, agregó que la provincia de Río Negro se encuentra en estado de alerta ante la presencia del pequeño escarabajo y, ante cualquier duda, los productores pueden comunicarse con el MAGyP, al teléfono 02920 430549.
“La reunión no fue muy provechosa, considerábamos que SENASA ya tendría cerrada la cuestión abordada en septiembre sobre inspecciones de Varroa. Entendemos que el cambio de gobierno debe haber influido en esto”, concluyó.