El encuentro, que se desarrolló en el salón Oñativia del Ministerio de Salud de la Nación, fue presidido por el titular de esa cartera nacional, Jorge Lemus.
En la oportunidad, el Ministro del gobierno central abordó aspectos salientes del Plan Nacional de Salud para la República Argentina 2015-2019.
Además, se expuso sobre prevención de enfermedades y riesgos, en particular, respecto de dengue, zika y chikungunya; prevención de la drogadicción y lucha contra el narcotráfico; ablación e implante de órganos; y recursos humanos en salud, entre otros.
Finalmente, se determinaron las tres temáticas a analizar durante la próxima reunión del COFESA, como así también los aspectos organizativos del próximo encuentro.
Al respecto, el Ministro Zgaib destacó positivamente este tipo de encuentros por la importancia que conlleva para la Provincia tener políticas públicas de salud en coordinación y experiencias a nivel nacional con los representantes provinciales.
El COFESA está integrado por los funcionarios que ejercen la autoridad de Salud Pública de más alto nivel en el orden nacional, de cada provincia, en CABA y en el Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Tiene como Misión la apreciación de los problemas de Salud comunes a todo el país, de los de cada provincia y de cada región en particular; la determinación de las causas de tales problemas; el análisis de las acciones desarrolladas y la revisión de las concepciones a que respondieran, para establecer la conveniencia de ratificarlas o modificarlas; la especificación de postulados básicos, capaces de caracterizar una política sectorial estable de alcance nacional y la recomendación de los cursos de acción aconsejables para su instrumentación. La compatibilización global de las tareas inherentes a la diagramación y ejecución de los programas asistidos, conducidos por la autoridad sanitaria nacional y la de cada jurisdicción a fin de lograr coincidencias en los criterios operativos, en la aplicación de los recursos disponibles y en la selección de métodos de evaluación, estimulando la regionalización y/o zonificación de los servicios y contribuir al desarrollo de un Sistema Federal de Salud.