Gobierno de rio negro
Deporte

Finalizó con éxito el Selectivo Nacional de Judo en El Cóndor

Con apoyo y organización del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Deporte y del ENARD se llevó a cabo en El Cóndor durante cinco días, un selectivo nacional de judo con vistas a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

Fecha: 10 de febrero de 2016
Alrededor de 100 judocas de todo el país, categorías 2000, 2001 y 2002, participaron de un campo nacional de desarrollo técnico y evaluativo, dentro de un programa del ENARD, que tiene la finalidad de seguir buscando talentos deportivos y fortalecer el desarrollo técnico de los chicos y de los profesores que están a cargo de ellos. 
Aníbal Janeiro, coordinador de los deportes de combate del proyecto del ENARD para los JJOO de la Juventud, explicó los motivos por los cuales se eligió la playa rionegrina para realizar la actividad. “Fueron varias las razones por las que decidimos desarrollarla en El Cóndor. Si bien hace años que en el balneario venimos llevando a cabo un campo de desarrollo técnico de la Confederación Argentina de Judo, los últimos dos, éste y el anterior, los hicimos en el marco del programa del ENARD. Se pudieron concretar porque el Gobierno de Río Negro ha hecho un aporte económico muy importante, porque además sabemos el compromiso de la gente de la Secretaría de Deporte, con las actividades físicas y con los chicos de esta edad, y porque también tenemos experiencia sobre la capacidad de trabajo que tiene la gente de la región. Es un lugar ideal para nosotros”. 
“La actividad la pudimos realizar desde el apoyo del ENARD que ha financiado los viajes de todos los chicos y entrenadores personales, y del aporte inmenso del Gobierno de Río Negro, que se ocupó del alojamiento, alimentación, seguridad y atención médica de todos los chicos”, aclaró.
Con respecto al objetivo de estas concentraciones, Janeiro mencionó que “en cada etapa se va reduciendo el número de deportistas. Para el judo tenemos una política que es la de no excluir, sino la de dejar a los chicos en reserva, porque hay algunas actividades generales y masivas donde ellos pueden participar porque tienen el nivel. A la vez, se va hilando cada vez más fino en la medida que se va acercando la fecha de los JJOO de la Juventud, que serán del 1 al 12 de octubre de 2018”.
Asimismo, agregó que “hoy en día estamos trabajando con 90 chicos, de los cuales, 30 de ellos tienen gran nivel internacional. Muchos de los deportistas han conseguido medalla de oro en el Campeonato Panamericano que se hizo en noviembre en Villa Carlos Paz, donde Argentina obtuvo un total de 30 preseas, ante la participación de 11 países como Estados Unidos, Brasil, México y Canadá, entre otros”.
“La expectativa que tenemos con respecto al judo en los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud, es inmensa. Es muy grande en relación con la de otros deportes”, señaló.
“De los 90 chicos que se convocaron, diez eran de Río Negro, precisamente de las localidades de Cinco Saltos, San Carlos de Bariloche y Viedma. Todos los que participaron del campo tienen gran nivel. Hoy en día, son los más talentosos que tiene el judo argentino en esa edad”, expresó.
Cabe mencionar, que el olímpico Diego Rosati estuvo a cargo del tope evaluativo como técnico nacional. A su vez, es el encargado del Centro de Desarrollo del ENARD en Río Negro. “Es una persona de gran experiencia internacional que está acostumbrada a trabajar en equipo y eso es muy valorable, además aporta mucho”, manifestó Janeiro.
El programa de judo del ENARD, de cara a los JJOO de la Juventud, consta de un equipo técnico conformado por ocho profesionales: seis profesores que están a cargo de los centros de desarrollo del ENARD, un  preparador físico y un director técnico nacional, que es el líder del proceso; además de 14 profesores directos de los chicos que trabajan en equipo con todos ellos.
 

Temas relacionados

// Page // no data