En la oportunidad Weretilneck afirmó que “el Gobierno Provincial acompaña esta serie de medidas tomadas por la Nación, ya que si bien no solucionan definitivamente la situación que atraviesa la fruticultura dan respuesta inmediata a la problemática y representan una ayuda importante para el sector”.
Explicó el gobernador Alberto Weretilneck que “entre las medidas anunciadas se encuentran la eliminación de los derechos de exportación y el hecho de tener un solo tipo de cambio; Asimismo el Gobierno Nacional va a poner a disposición un crédito de $1200.000.000, mitad en los bancos Nación y la otra mitad en el Banco Patagonia para aquellas empresas y productores que estén bancarizado, y por otra parte un fondo rotatorio de $200.000.000, de los cuales $150.000.000 que aporta Nación y $50.000.000 la Provincia de Río Negro, que serán destinados a aquellos pequeños y medianos productores y pequeñas plantas de empaques a través de Río Negro Fiduciaria”.
Señaló también que “el otro aspecto es agilizar lo más que se pueda la asistencia y el apoyo destinado a los productores afectados por el granizo”.
Mencionó en tal sentido que “vamos a poner todo nuestro esfuerzo en que a través de la Ley de Emergencia Nacional se asista a aquellos productores que sufrieron perdidas por el granizo”.
“Quiero agradecer la visita a la Provincia del viceministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Negri, quién viene trabajando dese hace ya tiempo en un tema tan importante para los rionegrinos como es la Fruticultura”, expresó el Mandatario.
Detalló además que “junto al Gobierno Nacional y al de Neuquén estamos trabajando en pos de darle a la fruticultura regional algún tipo de asistencia y medidas que hagan más llevadera la situación que se presenta y que se ha venido agravando en los últimos años con el granizo y la merma de cosecha”.
Agregó el Mandatario que la situación de la fruticultura “es un tema central para las dos provincias, Río Negro y Neuquén, y es por eso que “acompañamos estas medidas anunciadas por las autoridades nacionales en pos de la fruticultura, aunque como siempre decimos que para este tipo de crisis y dificultades no hay medida que pueda satisfacer por completo las expectativas del Complejo Frutícola”.
Finalmente el Gobernador Weretilneck destacó “la permanente predisposición que ha tenido el Gobierno Nacional en cuanto a dar respuestas a la difícil situación que atraviesa la fruticultura”.
Por su parte, el viceministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Negri, expresó que “la situación del Alto Valle y de la fruticultura no es algo nuevo sino que es algo que venimos viendo en los últimos años”.
Indicó el funcionario nacional que “junto a nuestro equipo ideamos una serie de medidas que nos permitan dejar de discutir del pasado y empezar a discutir del futuro del desarrollo no solo de la fruta sino también del Valle y todos sus habitantes”.
“Desde el 10 de diciembre cuando asumió el presidente de la Nación, Mauricio Macri, tomamos varias decisiones con una mirada muy importante sobre el desarrollo de las economías regionales”, aseveró Negri.
El Viceministro anunció una serie de medidas que beneficiarán al sector, y en esta línea aseguró que “la eliminación de los derechos de exportación y el tener un solo tipo de cambio y no siete como teníamos hasta hace pocos meses, hará que esta actividad sea un poco más rentable, y debido a la combinación de estas medidas se generará un impacto en la Región del orden de los $900.000.000”.
Informó Negri que “desde el Estado Nacional también en el mes de enero hemos tomado la medida de de mitigar los costos de fletes mediante la modificación de la resolución Nº 1108, que representa una baja en los costos de $90.000.000 en lo que respecta a la pera y la manzana”.
Asimismo remarcó que “en el futuro cuando obtengamos las exportaciones que deseamos tener vamos a tener un incremento en los ingresos por el reintegro para la actividad cercano a los $500.000.000 que beneficiará también a toda la cadena frutícola de la región”.
En los próximos días tanto Río Negro como Neuquén van a contar con $200.000.000 en un Fondo Rotatorio para financiar la actividad, de los cuales aportan $150.000.000 la Nación y $50.000.000 el Gobierno de Río Negro”, señaló, y enfatizó que “el objetivo de esto es poner en funcionamiento la actividad lo más rápido posible”.
Haciendo referencia al factor climático, el Viceministro Ricardo Negri detalló que “para ello está disponible la Ley de Emergencia para la cual se está trabajando fuertemente para que la asistencia llegue rápidamente a los lugares afectados por las contingencias climáticas”.
Como principales temas abordados durante las mesas de trabajo con el complejo frutícola, el funcionario nacional aseguró que “quedaron tres aspectos como centrales para llevar adelante, uno de ellos es la emergencia sanitaria, ya la semana pasada el equipo de SENASA coordinando pasos a seguir junto al INTA y las provincias en la lucha contra la Carpocapsa; en segundo lugar lo que tiene que ver con la AFIP para tratar los temas fiscales como así también las cargas sociales y laborales que es otro de los problemas importantes de la zona”.
“El tercer tema tiene que ver con la apertura de mercados, a que mercado vamos a ir y de que manera lo vamos a hacer, por lo que en estos aspectos seguiremos trabajando durante los próximos meses junto a los Gobierno provinciales y al sector frutícola”, concluyó.
Participaron además el subsecretario de Desarrollo Territorial de Nación, Felipe Crespo; el ministro de Agricultura, Ganadería y pesca de Río Negro, Marcelo Martin; el secretario de Fruticultura de la Provincia, Alberto Diomedi, y la subsecretaria de Producción de Neuquén, Silvana Moschini.